Autoridades indagan entorno social de Norberto Ronquillo

Se reunieron personal de la Fiscalía General de la República (FGR), del Centro Nacional de Inteligencia, de la Coordinación Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) para coordinar las labores y dar con los responsables del secuestro y asesinato de Norberto Ronquillo.

Las autoridades de la CDMX tienen la hipótesis de que el plagio de Norberto fue atípico. Las indagaciones están centradas en el entorno familiar y social del joven de 22 años de edad, pues aparentemente los plagiarios tenían información sobre sus movimientos.

Debemos de cuidar el hecho de hablar nuestra vida social, personal o familiar y por ese motivo hay gente, tantos familiares, conocidos, amigos o gente extraña que se nos acerca para hacerse llegar de esos datos que, a la postre, van a ayudarles a ellos para lograr la comisión de un hecho del delito de secuestro”, recomendó el encargado de agencia de la Fiscalía Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México (PGJCDMX).

 

Asimismo analizan el modus operandi de bandas de secuestradores que operaban en la zona sur de la ciudad.

En el transcurso de los últimos seis meses, cuatro personas han perdido la vida en manos de sus secuestradores en Ciudad de México.

En la mayoría de las veces, los familiares no permitieron la intervención de las autoridades; en otros casos, los secuestrados reconocieron a algún plagiario.

De diciembre del 2018 a mayo del 2019 se iniciaron, en la Ciudad de México, 35 carpetas de investigación por el delito de secuestro, dentro de esas carpetas se ha logrado relacionar a 38 víctimas, de las cuales se han logrado liberar a 31 víctimas, tenemos ahorita un promedio de cuatro víctimas en cautiverio”, informó el encargado de la Fiscalía Antisecuestros de la PGJCDMX.

Foto: Infobae

Noticias relacionadas